jueves, 12 de noviembre de 2015

SEXTING

Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término "Sexting". Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.1 También se usa en español sexteo, como sustantivo, y sextear como verbo.2
Las primeras referencias al sexteo datan de 2005 del periódico Sunday Telegraph,3 y desde entonces se ha constatado su existencia en diversos lugares del mundo, con mayor incidencia inicial en los países anglosajones:4 Australia,5 Nueva Zelanda,4 los Estados Unidos de América,6 y Reino Unido.3
Una encuesta realizada en 2008 dentro de la campaña estadounidense para la prevención del embarazo entre adolescentes y CosmoGirl.com7 reveló la rápida extensión de este y otros comportamientos similares online entre los adolescentes. El 22 % de las chicas encuestadas (y el 11 % de las que tenían entre 13 y 16 años) afirmaron haber enviado o publicado electrónicamente fotos de sí mismas desnudas o semidesnudas. El 33 % de los chicos y el 25 % de las chicas dijeron que les había mostrado ese tipo de imágenes privadas. De acuerdo con esta encuesta, los mensajes sexuales eran más comunes que las imágenes, con un 39 % de los chicos que los habían enviado (o publicado en Internet) y el 50 % que los había recibido. Aunque la validez estadística de esta encuesta ha sido puesta en entredicho8 por haber partido de una muestra autoseleccionada, otras encuestas recientes arrojan cifras similares.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sexting

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS

Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

La paz, la estabilidad, los derechos humanos y la gobernabilidad efectiva basada en el Estado de derecho son vías importantes para el desarrollo sostenible. Vivimos en un mundo cada vez más dividido. Algunas regiones gozan de niveles permanentes de paz, seguridad y prosperidad, mientras que otras caen en ciclos aparentemente eternos de conflicto y violencia. De ninguna manera se trata de algo inevitable y debe ser abordado.
Fuente: http://www.undp.org/content/undp/es/home/mdgoverview/post-2015-development-agenda/goal-16.html